Contra la posteconomía
Magnífico artículo de Maruja Torres publicado en El País Semanal de 10 de junio de 2012.
En este artículo, la autora hace referencia a un libro, entiendo que también muy recomendable, de Antonio Baños, titulado Posteconomía.
En el texto se puede leer:
Posteconomía es un libro que analiza lo que nos pasa, pñero que se diferencia de tantos otros que nos hemos visto obliogados a leer últimamente por su deslumbrante sencillez y por la claridad de sus ideas. Y también porque es un libro anticapitalista cien por cien, pero en ningún caso abocado a glosar cualquiera de las ideologías de opoisición que, derrotadas, hoy piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor; sin comprender que ellas también forman parte de lo que nos abocó a esto.../...
En eso consiste la nueva edad media (a la que se refiere el autor). En convertirnos en siervos a losd que ya no se tiene en cuenta, ya no se mira. En un solo año, los eñores poseconómicos se han visto con la fuerza suficiente como para desvelarnos sus ambiciones y cojonarnos con sus métodos. Nos obligan a vivir una vida a nivel de ususario despojada de toda grandeza y alegría
http://www.udllibros.com/html/utilidades/muestraFoto.php?foto=Z3dtbWxpYm1lZCM2NjYxIyNhZGp1bnRvI3Bvc3RlY29ub21pYXBhaXMucGRm
Blog de reflexión y propuestas documentales sobre psicología, educación, desarrollo personal y social y salud mental. Especialmente referenciado para el trabajo con alumnado universitario en los ámbitos educativos. Por José Antonio Luengo
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Etiquetas
Acoso entre iguales
(104)
Atención Primaria
(1)
Atención socioemocional
(8)
Atención Temprana
(8)
Autolesiones
(2)
Autor
(7)
Bienestar emocional; salud mental
(1)
Ciberconvivencia
(1)
Colectivo LGTB
(1)
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
(3)
Convivencia
(63)
Discapacidad
(8)
Duelo
(6)
Educación
(184)
Educación sexual
(1)
Exclusión social
(15)
Infancia y sociedad actual
(186)
Noticias
(12)
Otros autores
(14)
Poesía
(4)
Pornografía y adolescencia
(2)
Prevención. Psicología educativa
(1)
Psicología Educativa
(95)
Psicología y deporte
(11)
Psicología y Emergencias
(13)
Recursos y materiales
(18)
Reflexiones
(72)
Revistas
(5)
Salud mental
(74)
Salud mental; autor
(2)
Sexting
(1)
Suicidio
(30)
TIC y menores
(129)
Violencia
(68)
Violencia de Género
(9)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
La ternura en la educación, la magia de enseñar cada día...
Vistas de página en total
-
La vida, un instante José Antonio Luengo Un instante, solo un instante, un cuarto de segundo, medio segundo, unos segundos tan sol...
-
José Antonio Luengo Publicado en Autoridad, disciplina y educación. Tres palancas del entorno escolar. Págs. 37-44. El ...
-
José Antonio Luengo Se trata de una expresión usada. La vida te ha sonreído , decimos a veces. Y sonreímos al decirlo. Se trat...
-
Un pensamiento afirmativo Por: Ángel Gabilondo | 01 de febrero de 2012 Considero atractivos a quienes se implican,...
-
Saludos, despedidas, besos... y besos José Antonio Luengo Hablamos de saludos. Solo de eso. De ese momento breve que permite abr...
-
José Antonio Luengo La llegada de cada nuevo año suele traer consigo muchos deseos entrecruzados. Deseos que entre unos y otros...
-
José Antonio Luengo “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de… perdidos...
-
Crecer con una discapacidad física Mª Jesús Sanz Andrés. Psicóloga. Experta en discapacidad y Atención Temprana. Revista Auto...
-
José Antonio Luengo ¿Tenemos que visibilizar de una vez el suicidio en nuestra sociedad? Según la Organización Mundial de la Salud,...
-
José Antonio Luengo Todos hemos empleado o, al menos oído, una expresión como esta que sigue, más o menos: “Perdí los nervios y se lio...
Datos personales
![Mi foto](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi73PMcsmr_BRScbde6odvaaNCDi0WPsubQiBeI3sXsNofZH0Ri4hTfgR8s596Xyi4hWWvEsH9NR4ohZ3q_2Dmt0Vi9MphgOpbe1T8QBBU70Jw6X6txpONuP4RMtjWVXjU/s41/Luengo.jpg)
- José Antonio Luengo
- José Antonio Luengo Latorre es Catedrático de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Es Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y Vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España. Licenciado en Psicología. Psicólogo Sanitario y experto en Psicología Educativa y Psicología de la actividad física y del deporte (Acreditación del Consejo General de la Psicología de España).. Desde octubre de 2002 a junio de 2012, ocupó los cargos de Secretario General y Jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor en la CM. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Educación de la UCM y de la UCJC. Es profesor invitado en diversas Universidades. Durante tres años ha sido el coordinador del equipo de apoyo socioemocional de la Unidad de Convivencia y contra el acoso escolar de la Subdirección General de Inspección Educativa de la CM. En la actualidad es coordinador de la Unidad de Formación e Investigación del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Twitter: @jaluengolatorre
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.