Educación y desarrollo social

Blog de reflexión y propuestas documentales sobre psicología, educación, desarrollo personal y social y salud mental. Especialmente referenciado para el trabajo con alumnado universitario en los ámbitos educativos. Por José Antonio Luengo

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Etiquetas

Acoso entre iguales (105) Acoso escolar (2) Atención Primaria (1) Atención socioemocional (10) Atención Temprana (8) Autolesiones (2) Autor (7) Bienestar emocional; salud mental (5) Ciberconvivencia (1) Colectivo LGTB (1) Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (3) Convivencia (63) Discapacidad (8) Duelo (6) Educación (185) Educación sexual (1) Exclusión social (15) Infancia y sociedad actual (187) Noticias (12) Otros autores (14) Poesía (4) Pornografía y adolescencia (2) Prevención. Psicología educativa (1) Psicología Educativa (96) Psicología y deporte (11) Psicología y Emergencias (13) Recursos y materiales (18) Reflexiones (72) Revistas (5) Salud mental (76) Salud mental; autor (2) Sexting (1) Suicidio (31) TIC y menores (129) Violencia (68) Violencia de Género (9)

27 de julio de 2012

EL COSTE DE LOS TRASTORNOS MENTALES, UNA BOMBA DE RELOJERÍA PARA EUROPA

De especial interés



http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4111&cat=38


Los trastornos del estado de ánimo (depresión y trastorno bipolar), junto con las demencias, constituyen los problemas de salud mental con mayor impacto económico en el contexto europeo. Así lo ha vuelto a poner de manifiesto un estudio publicado recientemente en la revista European Journal of Neurology, cuyos resultados preliminares fueron además presentados hace unos meses ante el Parlamento Europeo. En el transcurso de la presentación de resultados sobre el coste económico derivado de los trastornos mentales y las enfermedades neurológicas en Europa, los autores calificaron la situación como "una bomba de relojería".


El informe, titulado The economic cost of brain disorders in Europe 2010, constituye la investigación más amplia realizada hasta la fecha, tanto por la zona geográfica que abarca (un total de 30 países europeos), como respecto al número de patologías analizadas: 19 grupos de categorías diagnósticas. La investigación proporciona además los datos más actuales sobre el coste económico de los trastornos mentales y las enfermedades neurológicas en Europa, ya que el último informe de estas características se realizó con datos del 2005.

De acuerdo a la estimación realizada, uno de cada tres europeos sufrió al menos alguna de estas dolencias mentales a lo largo del 2010 y, en conjunto, estos trastornos supusieron un coste económico para el total de la Unión Europea de 798.000 millones de euros, de los cuales el 37% se debieron a costes directos en servicios sanitarios, el 23% a costes no sanitarios (cuidados informales) y el 40% a costes indirectos (pérdida de productividad laboral, discapacidad crónica, etc.). El análisis pone de manifiesto que, a la hora de evaluar el impacto asociado a los trastornos mentales y las enfermedades neurológicas, es igual o mucho más importante tener en cuenta el coste derivado de las pérdidas en productividad laboral, asociadas a su vez a la falta de estrategias eficaces para prevenir y tratar a tiempo estos problemas.
Según la investigación y al desglosar los datos en función del grupo diagnóstico, los trastornos del estado de ánimo lideran la lista respecto al coste económico que generan. Específicamente, suponen un gasto de 113.405 millones de euros al año, seguidos de las demencias con 105.200 millones de euros, los trastornos psicóticos (93.900), los trastornos de ansiedad (74.400) y las adicciones (65.700) (Ver Tabla 1). El impacto económico de los trastornos mentales más frecuentes (ansiedad y depresión) supera así al de otras dolencias físicas, como la esclerosis múltiple, la epilepsia o los tumores cerebrales.
Tabla 1. El coste económico anual de los trastornos mentales y las enfermedades neurológicas*



*Modificado de Olesen et al., pág. 158.
De nuevo, los resultados aportados por esta investigación han lanzado la voz de alarma sobre el creciente aumento de los problemas mentales y neurológicos, mostrando una incidencia mucho mayor de la que los expertos habían estimado a partir de los anteriores estudios epidemiológicos.
El panorama que se presenta para los próximos años tampoco es alentador, ya que debido al envejecimiento poblacional y a la falta de recursos de los sistemas sanitarios, que no están preparados para abordar estos problemas, se espera una mayor incidencia de estas patologías y un mayor impacto económico. En concreto, los expertos señalan con preocupación el aumento y coste asociado a los trastornos de ansiedad y depresión, las enfermedades neurodegenerativas y el infarto cerebral.
Como viene siendo habitual en los últimos estudios epidemiológicos realizados sobre salud mental, los autores del informe recomiendan encarecidamente que se inviertan esfuerzos en mejorar la investigación, las estrategias de prevención y los programas de intervención para amortiguar el coste de estas dolencias. "A pesar de que estas medidas de mejora se pueden interpretar como un aumento del gasto económico en sanidad, la situación se vería claramente recompensada debido a la reducción de los costes en cuidados informales y en las bajas en la productividad laboral", afirman los expertos.
A su vez, los autores del informe muestran su preocupación ante la falta de respuesta por parte de los gobiernos a esta creciente demanda. "El estigma asociado a los trastornos mentales, así como la ignorancia constituyen los principales obstáculos que están impidiendo ver con claridad el alcance de estos problemas y poder establecer medidas eficaces para hacerles frente", señalan en el texto.
El informe concluye que, a la luz de los datos, los trastornos mentales y neurológicos suponen el mayor reto económico para la sanidad en este siglo, "constituyendo una seria amenaza para nuestros sistemas de atención sanitaria y social, así como para el futuro de la economía europea".
 
El estudio completo puede descargarse pinchando en el siguiente enlace:

The economic cost of brain disorders in Europe 2010
at julio 27, 2012
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Salud mental

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entrada destacada

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos. Guía para las familias y el profesorado

Accede a la publicación

La ternura en la educación, la magia de enseñar cada día...

  • La autoridad en educación
    José Antonio Luengo Publicado  en Autoridad, disciplina y educación. Tres palancas del entorno escolar. Págs. 37-44. El ...
  • La vida, un instante
    La vida, un instante José Antonio Luengo Un instante, solo un instante, un cuarto de segundo, medio segundo, unos segundos tan sol...
  • Un pensamiento afirmativo
    Un pensamiento afirmativo Por: Ángel Gabilondo | 01 de febrero de 2012 Considero  atractivos  a quienes se implican,...
  • Cuando te sonríe la vida...
    José Antonio Luengo Se trata de una expresión usada.   La vida te ha sonreído , decimos a veces. Y sonreímos al decirlo. Se trat...
  • Los sueños, el nuevo año y la pirámide de Maslow
    José Antonio Luengo La llegada de cada nuevo año suele traer consigo muchos deseos entrecruzados. Deseos que entre unos y otros...
  • Saludos, despedidas, besos y... besos
    Saludos, despedidas, besos... y besos José Antonio Luengo Hablamos de saludos. Solo de eso. De ese momento breve que permite abr...
  • Platón, el mito de la caverna y el vasto mundo digital de nuestros niños y adolescentes
    José Antonio Luengo “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de… perdidos...
  • Crecer con una discapacidad física
    Crecer con una discapacidad física Mª Jesús Sanz Andrés. Psicóloga. Experta en discapacidad y Atención Temprana. Revista Auto...
  • Suicidio y adolescencia: hablar, informar, prevenir y detectar, pero ¿cómo?
    José Antonio Luengo ¿Tenemos que visibilizar de una vez el suicidio en nuestra sociedad? Según la Organización Mundial de la Salud,...
  • La bondad de última generación, la tribu y la lucha contra el maltrato entre iguales (acoso escolar)
    José Antonio Luengo Latorre   La bondad como ingrediente esencial en las relaciones interpersonales y la tribu entendida como marco priv...

Datos personales

Mi foto
José Antonio Luengo
José Antonio Luengo Latorre es Catedrático de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Es Vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España y ha sido Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde 2021 a 2025. Licenciado en Psicología. Psicólogo Sanitario y experto en Psicología Educativa y Psicología de la actividad física y del deporte (Acreditación del Consejo General de la Psicología de España).. Desde octubre de 2002 a junio de 2012, ocupó los cargos de Secretario General y Jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor en la CM. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Educación de la UCM y de la UCJC. Es profesor invitado en diversas Universidades. Durante tres años ha sido el coordinador del equipo de apoyo socioemocional de la Unidad de Convivencia y contra el acoso escolar de la Subdirección General de Inspección Educativa de la CM. En la actualidad es coordinador de la Unidad de Formación e Investigación del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Twitter: @jaluengolatorre
Ver todo mi perfil

Enlaces de interés

  • Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  • Universidad Camilo José Cela, Madrid
  • UNICEF
  • Consejo General de la Psicología
  • INFOCOP LINE
  • Revista de Psicología Educativa (COP Madrid)
  • Fotos del blog
  • Fundación A3 Media
  • Save The Children

Buscar este blog

Archivo del blog

Seguidores

Vídeo de saludo del Blog

Qué significa hacer algo como una niña

Qué significa hacer algo como una niña

Actitud

Perfil en Linkedin

José Antonio Luengo Latorre

Denunciar abuso

El dolor adolescente

El dolor adolescente
El dolor adolescente

CV y Publicaciones del autor

CV y Publicaciones del autor

Vistas de página en total

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos: Guía para el profesorado y las familias

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos: Guía para el profesorado y las familias

El jardín de los abrazos

El jardín de los abrazos

El diario de Lola

El diario de Lola

Guía de Ciberbullying: prevenir y actuar

Guía de Ciberbullying: prevenir y actuar

La elaboración del plan de convivencia en los centros educativos

La elaboración del plan de convivencia en los centros educativos

Recursos para la elaboración de programas contra el acoso escolar

Recursos para la elaboración de programas contra el acoso escolar

La escuela hoy, y el mito de Sisifo

La escuela hoy, y el mito de Sisifo

Cuento El Jardín de la Paz

Cuento El Jardín de la Paz

Los abrazos

Los abrazos

Los abrazos perdidos

Los abrazos perdidos

Entresijos del perdón

Entresijos del perdón

BBVA y El País

BBVA y El País
Cómo actuar frente al acoso escolar y el ciberbullying

Equivocarse

Equivocarse
Pensar un poco más las cosas, tal vez...

Cuando sonríe la vida...

Cuando sonríe la vida...

Abordaje integral de prevención de la conducta suicida y autolesiva

Abordaje integral de prevención de la conducta suicida y autolesiva

Corro, luego huyo

Corro, luego huyo

Corro, luego huyo? (2)

Corro, luego huyo? (2)

La felicidad, las burbujas y el brindis

La felicidad, las burbujas y el brindis

Ayudantes TIC en la 2 de RTVE

Ayudantes TIC en la 2 de RTVE

Grupos de WhatsApp de padres

Grupos de WhatsApp de padres

FUHEM Conversaciones con José Antonio Luengo sobre el acoso entre iguales

FUHEM Conversaciones con José Antonio Luengo sobre el acoso entre iguales

Proyecto #AlumnosAyudantesTIC

Proyecto #AlumnosAyudantesTIC

Violencia entre iguales: entrevista en TVE

Violencia entre iguales: entrevista en TVE

Entrevista en RNE

Entrevista en RNE

El suceso en el Instituto de Barcelona, entrevista en la Ventana, Cadena SER

El suceso en el Instituto de Barcelona, entrevista en la Ventana, Cadena SER

El acoso entre iguales, claves para comprenderlo mejor

El acoso entre iguales, claves para comprenderlo mejor

Menores y exclusión social

Menores y exclusión social

La escuela y la diferencia

La escuela y la diferencia

Platón, el mito de la caverna y el vasto mundo digital de nuestros niños y adolescentes

Platón, el mito de la caverna y el vasto mundo digital de nuestros niños y adolescentes

Hiperconectividad

Hiperconectividad

El punto de inflexión

El punto de inflexión

SE TRATA DE ANDAR

SE TRATA DE ANDAR

El phubbing, una forma de estar (o no) con otros…

El phubbing, una forma de estar (o no) con otros…

Cuando no pudo ser... Pero fue

Cuando no pudo ser... Pero fue

Una vez en la vida

Una vez en la vida

Los niños y la calle

Los niños y la calle

Entrevista sobre Ciberbullying en la UCJC

Entrevista sobre Ciberbullying en la UCJC

Saludos, despedidas, besos y besos...

Saludos, despedidas, besos y besos...

El pasado, el presente y las cosas de la vida

El pasado, el presente y las cosas de la vida

Ganar o perder


En cualquier ámbito de la vida, o se gana o se pierde, dicen algunos. O se gana o se aprende, dicen otros. Estos últimos, al menos, vislumbran una luz al final del túnel. La pregunta es: ¿por qué hemos de encajar nuestra experiencia en estas dos categorías? Ganar o perder; sentir el éxito o vivir el fracaso; triunfar o caer… La insufrible visión dualista. Una propuesta terca para interpretar las cosas que ocurren y nos ocurren. La respuesta solo puede estar en nosotros mismos, en inundarnos de vida, ilusión y coraje. El resultado de nuestras experiencias forma parte de nuestro propio crecimiento. Ni perdemos ni ganamos. Crecemos. Y experimentamos. Y vivimos. La respuesta es la flexibilidad, la capacidad para entender, para doblarse en conexión a las inclemencias que oscurecen y turban nuestra existencia. Porque todo es temporal.

Carrera Psicología por la Salud, 2015

Afecto, ternura y educación

Afecto, ternura y educación

Campaña contra el ciberbullying

Campaña contra el ciberbullying

Las mujeres de Shakespeare

Las mujeres de Shakespeare

Repensar la educación, el cine como reflexión

Repensar la educación, el cine como reflexión

La enfermedad y la vida

La enfermedad y la vida

Guía de Ciberbullying: vídeo presentación

Guía de Ciberbullying: vídeo presentación

Insignia de Facebook

José Antonio Luengo Latorre

Crea tu insignia

Sitios web

  • COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE MADRID
  • INFOCOP LINE
  • Consejo General de la Psicología de España
  • Escuela de padres y madres Save the Children

Niños pequeños

Niños pequeños
La magia de la infancia

Jugar a las chapas

Jugar a las chapas
Jugar en la calle

La atención temprana, ayer, hoy y mañana

La atención temprana, ayer, hoy y mañana

Mañana mágica

Mañana mágica
Construimos nuestro futuro

Neruda

Neruda
La maravilla de la poesía, de Veinte poemas de amor y una canción desesperada...

Happy en La habana

AMIGOS

AMIGOS

Y un día te llaman papá

Y un día te llaman papá

La ternura en la educación

La ternura en la educación

La vida, los proyectos y los riesgos

La vida, los proyectos y los riesgos

¿Existe el amor?

¿Existe el amor?

Mis queridos alumnos

Mis queridos alumnos

Indefensión aprendida

Indefensión aprendida

Los niños y la calle

Los niños y la calle

El mal de amores, o no...

El mal de amores, o no...

Un paisaje, un momento, una historia

Un paisaje, un momento, una historia

Vacaciones escolares

Vacaciones escolares

Día 8 de marzo, un día para cambiar el mundo...

Día 8 de marzo, un día para cambiar el mundo...

¿Ayuda la autoayuda? Primera parte

¿Ayuda la autoayuda? Primera parte
Si no te gustan los libros de autoayuda no leas esto.

¿Ayuda la autoayuda? Segunda parte

¿Ayuda la autoayuda? Segunda parte

Guía de ciberbullying

Guía de ciberbullying

La luz al final del túnel

La luz al final del túnel

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

José Antonio Luengo Latorre. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.