13 de septiembre de 2013

Los niños que hacen más deporte manejan mejor el estrés y la ansiedad



Los niños que hacen más deporte manejan mejor el estrés y la ansiedad
Infocop | 


Un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, confirma los beneficios de realizar deporte ya desde una edad muy temprana. A las ventajas para la salud física, ya conocidas, hay que añadir también las ventajas para la salud mental y el estado anímico. Este trabajo analizó la conducta de 258 niños de ocho años de ambos sexos, con diferentes niveles de actividad física a lo largo del día. Los investigadores midieron los niveles de cortisol de cada individuo, es decir, la hormona que el cuerpo libera como respuesta cuando se somete a estrés, ya sea físico o mental.

Los resultados muestran que los niños con un mayor nivel de actividad física gestionan mejor las situaciones estresantes. Además, les ayuda a prevenir síntomas de depresión y, en general, a sentirse mejor.

Los datos mostraron que en situaciones de calma, como por ejemplo en el hogar, todos los niños tenían un nivel de cortisol parecido. Sin embargo, cuando se sometían a situaciones estresantes, los que se habían mantenido más inactivos presentaban cantidades inusualmente elevadas. Sin embargo, los que practicaban alguna actividad física con regularidad, apenas presentaban un pequeño incremento en el volumen de esta hormona.

Aunque el estudio tiene algunas limitaciones, como por ejemplo, que no se controló la ingesta de azúcar o que el dispositivo no medía con precisión en actividades como la natación, está claro que los niños que hacen más deporte manejan mejor el estrés y la ansiedad. Además, se ha visto que los niños físicamente más activos, en general, tienen mejor humor y, estadísticamente, son los que menos síntomas de depresión presentan.

En relación con estos datos, resultan preocupantes los datos que revelan que alrededor de un 30% de los niños no practica la cantidad recomendada de ejercicio (1 hora diaria).
Referencia Bibliográfica:

Martikainen, S.; Pesonen A.K.; Lahti, J.; et al (2013). Higher Levels of Physical Activity Are Associated With Lower Hypothalamic-Pituitary-Adrenocortical Axis Reactivity to Psychosocial Stress in Children. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, March 7, 2013 jc.2012-3745.

Ver información completa




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada destacada

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos. Guía para las familias y el profesorado

Accede a la publicación

La ternura en la educación, la magia de enseñar cada día...

Datos personales

Mi foto
José Antonio Luengo Latorre es Catedrático de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Es Vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España y ha sido Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde 2021 a 2025. Licenciado en Psicología. Psicólogo Sanitario y experto en Psicología Educativa y Psicología de la actividad física y del deporte (Acreditación del Consejo General de la Psicología de España).. Desde octubre de 2002 a junio de 2012, ocupó los cargos de Secretario General y Jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor en la CM. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Educación de la UCM y de la UCJC. Es profesor invitado en diversas Universidades. Durante tres años ha sido el coordinador del equipo de apoyo socioemocional de la Unidad de Convivencia y contra el acoso escolar de la Subdirección General de Inspección Educativa de la CM. En la actualidad es coordinador de la Unidad de Formación e Investigación del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Twitter: @jaluengolatorre

Buscar este blog

Archivo del blog

Seguidores

Vídeo de saludo del Blog

Qué significa hacer algo como una niña

Actitud

Perfil en Linkedin